Los Moros y Cristianos, su origen y costumbres

Las fiestas de los Moros y Cristianos, en Benissa tienen lugar desde el 29 de junio al 3 de julio. A lo largo de estos días, las diferentes comparsas del municipio sacan su característico vestuario y representan mediante tres actos formales una parte de la historia de la Península, la Reconquista.

Las fiestas de Moros y Cristianos son unas representaciones ficticias que tienen lugar desde 1150. Al menos, esa es la primera fecha en que se documentó esta festividad. La tradición de Els Moros i Cristians, en la comunidad valenciana está muy arraigada a su cultura, pues es un recordatorio de que los valencianos son herederos de una historia muy peculiar.

La primera vez que se celebraron estas fiestas en Benissa fue en 1975, cuando se celebró el primer desfile en Benissa, de las diferentes comparsas de Jijona. De hecho, desde ese primer año, hasta 1979, se celebraba en Benissa el Día del Riberer. El año 1980 el Gobierno alicantino decretó que en Benissa las fiestas de los Moros y Cristianos se celebrarían en honor al patrón del pueblo San Pedro Apóstol, a finales de junio.


Las representaciones que se festejan dan pinceladas a la Reconquista, cuando los cristianos vencieron al reinado nazarí de Granada en 1492. La Reconquista tuvo lugar en la Edad Media, y duró unos 780 años. De hecho, ese proceso es el que marca el itinerario de los últimos días de junio en Benissa. Itinerario que, como muchas fiestas teatralizadas, ha cambiado a lo largo de los años.

  • El sábado 24 de junio: presentación de banderines, abanderados y capitanías del año en cuestión. También tendrá lugar el pregón, a cargo de Kiko Llopis Ivars.
  • El viernes 30 de junio:  Embajada Mora y toma del Castillo por parte de las tropas del bando Moro.
  • El sábado 1 de julio: Asedio del bando Cristiano y reconquista por parte de las fuerzas cristianas de la villa de Benissa.
Banderines de las diferentes comparsas  de Moros y Cristianos de Benissa
Banderines de las diferentes comparsas | Instagram: @morosicristiansbenissa

Actualmente, Benissa cuenta con 6 comparsas del bando moro (Sharquies, Zairenyes, Berebers, Taifes Eslaus, Beduïnes y Califes) y 5 del cristiano (Corsàries, Llauradors, Templaris, Pirates y Conqueridores). Cada año una filada de cada bando adopta el rol de capitania. Este 2023 es el turno de la filà Beduïnes y Conqueridores. 

La presidenta de la Associación de ‘Moros i Cristians’ de Benissa, Inma Font, explica que las comparsas de cada banso que en los desfiles aparecen en primera posición, son las campitanías del año siguiente. Eso quiere decir que, la primera filada que desfile este año, en junio de 2024 desfilará como capitania.


Puedes consultar el itinerario completo de cómo se celebran los Moros y Cristianos em Benissa aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *